Tel: +34 932 310 811 - surisa@surisa.es

Control de temperatura desasistido durante el termo-endurecido del lacado en horno de polimerización asegurar que se alcanza una temperatura dentro del horno en el entorno de los 200ºC, para conseguir así una capa de lacado homogénea y totalmente resistente a climatologías adversas.


Producto Termosensible utilizado: THERMAX 5 Niveles Rango G (188-210ºC). En la web de venta on-line están detallados todos los modelos y sus rangos. Si quiere acceder pulse el icono del carro de arriba a la izquierda, donde pone “click”.


Trabajo realizado: el lacado del aluminio se realiza con una pintura de resina de poliéster en polvo. Para que el reparto de la pintura sobre la superficie de aluminio sea homogéneo, ésta se aplica en polvo mediante lo que se llama deposición electrostática. Esto se consigue ya que, la pintura en cuestión tiene una carga eléctrica de signo contrario a la del perfil de aluminio, de manera que la pintura es atraída por dicho perfil. Luego, para conseguir que la pintura se funda y se polimerice correctamente, los perfiles recién pintados se introducen en un horno que alcanzará temperaturas alrededor de los 200ºC.Mostrando THERMAX 5 NIV G.jpg Este proceso también se denomina termoendurecido. La etiqueta elegida cambia de color en 5 temperaturas desde 188ºC hasta 210ºC, de manera que se controla perfectamente que se alcanza la temperatura idónea para validar el proceso de polimerización. Tras un recorrido de unos 30 minutos dentro del horno, el perfil de aluminio será altamente resistente a cualquier condición meteorológica adversa durante su posterior uso.

El lacado del aluminio permite proteger la pieza contra el deterioro natural y además proporciona una extensa gama de colores con lo que se satisface también los requisitos estéticos de los futuros clientes.

Este indicador de temperatura se ha sido implantado en diversas empresas españolas de lacados de aluminio desde 2008 y su uso es sistemático desde entonces.